La Barra del Ogro
Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I
martes, 7 de junio de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
PRESUPUESTO INVERSION Y COSTOS TI: Metalúrgica DeGiorgis S.A.
Presentación de la empresa y sus características
METALÚRGICA DEGIORGIS S.A.
Historia
METALURGICA DEGIORGIS se fundó a principios de 1947 se fundó en Córdoba
Sus actividades fundamentales, entonces, fueron las reparaciones generales y la fabricación de repuestos para motocicletas, automóviles, camiones y máquinas viales entre otras.
La seriedad, la idoneidad, el altísimo rendimiento profesional y responsabilidad que ya en esos comienzos la empresa puso en sus actividades la llevaron a cimentar un sólido prestigio y el reconocimiento de clientes como Shell y Coca Cola. Después, desde 1954, a ellos se sumó IME entre muchos otros y, en 1956, IKA.
Posteriormente Materfer, Grandes Motores Diesel, Perkins, Transax, Ford, Iveco, Cormec y Scania.
Misión
Ser reconocidos como una de las Empresas metalmecánica con mayor trayectoria en el mercado nacional e internacional, buscando siempre la satisfacción del cliente en calidad, precio y entrega, con los mejores recursos humanos y tecnológicos que nos permitan obtener productos y servicios eficientes y rentables.
Cuenta con centros de mecanizado horizontal y vertical, centro de perforado, tornos CNC, máquinas de temple por inducción, rectificadoras, fresadoras, perforadoras, brochadoras, cortadoras, y elementos de control como máquinas de medir tridimensional y magnaflux.
Sus productos y servicios están a la altura de las exigencias internacionales.
Su sistema de aseguramiento de calidad está adaptado a la Normas TS 16949.
Principales Clientes
Arteche S.A, Benevenuta S.A, Deutz S.A, Sanchez & Piccioni S.A, Dana Argentina S.A, Fiat Auto Argentina S.A, Giacomelli S.A, Grupo Dema S.A, Iveco Argentina S.A, Metalurgica Tandil S.A, Rubol S.A.I.C, Scania Argentina S.A, Venturi Hnos., Volkswagen Argentina S.A, Establecimiento Metalúrgico Sturam.
Calidad del producto
Sus metas de calidad no se agotan en la pura y simple observación de las especificaciones: De Giorgis S.A. desarrolla metodologías para reducir a la mínima expresión la posibilidad de defectos.
Solidez y Estabilidad Financiera
Su empeño en mantener constantes niveles de alta calidad y claras políticas productivas a largo plazo, le ha permitido realizar constantes inversiones en tecnología, en capacitación de sus recursos humanos y en procesos de mejoramiento productivo.
Ubicación
En Córdoba, ciudad situada en el centro del país y en un importante cruce de vías de comunicación y transporte con el resto de los países del MERCOSUR, y con un neto perfil industrial.
Su actual ubicación es: Duarte Quiroz 3717 – Alto Alberdi – 5003 – Córdoba – Argentina – Tel/fax: +54 0351 480-0331 / 480-7112 / 489-57223
Descripción de los recursos tecnológicos de la organización
DeGiorgis cuenta con un único servidor. Procesador Intel Quad Core Xeon x3430 2.40GHz BOX. Motherboard Intel s3420gplc BOX
El mismo se destina al cumplimiento de funciones generales: administrador de usuarios, base de datos, Internet. Cuenta con el Sistema Operativo Windows 2003 Server. Disponen de licencia.
Poseen 25 estaciones de trabajo.
¨ 4 Ingeniería (1 pañol, 1 sala de metrología, 3 calidad). 1 comercial. 1 Gerencia. 4 Administración. Procesador Intel Dual Core 2duo 3.2 Disco de 1TB. RAM 4gb. Sistema Operativo Windows XP. Licencia: SI
¨ 3 asignadas a Logística. Procesador Intel Dual Core D. Disco de 80GB. RAM 2gb. Sistema Operativo Windows 2000. Licencia: SI
¨ 2 asignadas a Compras. Procesador Intel Dual Core D. Disco de 80GB. RAM 2gb. Sistema Operativo Windows XP. Licencia: SI
¨ 2 asignadas a Producción/Mantenimiento. Procesador Intel Dual Core D. Disco de 80GB. RAM 2gb. Sistema Operativo Windows XP. Licencia: SI
¨ 1 asignada a Almacén. Procesador Intel Dual Core D. Disco de 80GB. RAM 2gb. Sistema Operativo Windows 2000. Licencia: SI
¨ 2 asignadas a RRHH. Procesador Intel Dual Core D. Disco de 80GB. RAM 2gb. Sistema Operativo Windows 2000. Licencia: SI
Con respecto a las herramientas de automatización de oficina, posee programación vigente en Excel. Dispone de licencia.
Redes de comunicación de datos
¨ Cuenta con una Red de Área Local (LAN). La misma comprende a toda la organización, y no están certificadas. Software de administración de la red: Sistema Operativo Windows 2003 Server (del Server). Esta integrada por 1 servidor y 25 estaciones de trabajo. Equipamiento de conectividad: Switch
¨ Red de área amplia (WAN). Utiliza canal de línea telefónica. Consta de un MODEM/Router conectado a la línea telefónica.
¨ INTERNET. Posee conexión pública ADSL. Proveedor: ARNET
Seguridad
¨ Firewalls ESET Smart Security
Organigrama Organizacional
Caracterización de la problemática a analizar
PRESUPUESTO, INVERSIÓN Y COSTOS TI
Hacer un presupuesto es un proceso de gran responsabilidad y bastante cuidado, que requiere del dimensionamiento preciso de las necesidades de la operación así, como de los nuevos proyectos y sus respectivos gastos e inversiones. El presupuesto se fundamenta en la planeación y a su vez es la base para lograr los objetivos del área y de la empresa, pues, si no hay recursos económicos no se puede actuar. El presupuesto de TI (Tecnologías de Información) tiene muchas aristas: el recurso humano, las soluciones en software, infraestructura, servicios, y demás, con sus respectivos costos no sólo de adquisición sino los Costos Totales de Propiedad (TCO), que a veces no se abordan de la manera más detallada ocasionando futuras insuficiencias presupuestales.
La elaboración de presupuestos TI tiene como objetivos principales:
● Planificar el gasto e inversión TI a largo plazo
● Asegurar que los servicios TI están suficientemente financiados
● Establecer objetivos claros que permitan evaluar el rendimiento de la organización TI
Los presupuestos realizados pueden tener diferentes horizontes temporales. Pueden ser a corto plazo, o resultar de una proyección sobre la evolución prevista del negocio en dos o más años.
Aunque no existe una única manera de realizar un presupuesto TI son métodos habituales: Presupuesto incremental y Presupuesto "desde cero"
Para que estos presupuestos sean realistas y sirvan de referencia a la organización TI es necesario identificar previamente todos los elementos de coste.
La estimación de los costes asociados a esos elementos no es siempre una tarea sencilla y a menudo influyen factores externos que no se hallan bajo el control directo de la organización TI.
Dentro de una estrategia de reducción de costos, lo primero es mejorar la eficiencia y disminuir la complejidad de la infraestructura, que representa en promedio sobre el 70% de los presupuestos de TI. Aquí, iniciativas como unificar múltiples sistemas, deshacerse de equipos y aplicaciones antiguas, pagar solamente por los recursos utilizados y hacer más eficiente el equipo humano apuntan en la dirección correcta.
Desde el punto de vista de las PyMES, la inversión en TI se encuentra todavía retrasada. Es por ello que estamos en presencia de una gran posibilidad. Si la empresa apenas está comenzando en las TI, será necesario comenzar un sistema computacional administrativo. El segundo paso es incursionar en el comercio electrónico (e-business), siempre que se trate de un producto que pueda venderse por Internet. Si también ya se cuenta con este tipo de herramientas, es momento de la implantación de un sistema de ERP.
Profesionales en la materia aseguran que es necesario invertir en TI para impulsar a la economía y conservar empleos. Pues las TI podrían ayudar fuertemente a incrementar la productividad, eficiencia y a hacer crecer a los negocios. Es vital para el desarrollo de la economía en general.
FUENTE
- http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/gestion_financiera/proceso_gestion_financiera/supervision_gestion_financiera.php
- http://innovando-ti.blogspot.com/2010/09/presupuesto-ti-para-una-pyme.html
- http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/tecnologia/inversion_tic.mspx
- http://eleconomista.com.mx/notas-online/negocios/2009/03/26/inversiones-ti-clave-empleo
CUESTIONARIO
• ¿Que parte del presupuesto de la empresa se utiliza para la implementación modificación/renovación del software?
• ¿En que criterios se basan a la hora de hacer las inversiones?
• ¿Usted cree que mejorarían los costos implementando otro sistema de información o cree que el sistema con que se maneja es correcto para la empresa?
• ¿Qué mejoras en el presupuesto se tienen planificadas para los próximos periodos?
Registro del caso particular
Podemos resumir toda la información obtenida de la entrevista de la siguiente manera.
Sistemas de Información. Respecto de los sistemas de información utilizados por DeGiorgis S.A. destacamos la su denominado "Sistema Vale de Producción". Este es un sistema que tiene como objetivos informar la producción diaria y la eficiencia de los operadores.
El mismo sirve para los 3 niveles de administración (operativo, administrativo y directivo), ya que todos los datos diarios se cargan en una base de datos central, posibilitando fundamentalmente encontrar (al analizarlos) indicadores para la dirección.
Tiene una antigüedad de 11 años. Utiliza lenguaje de programación Delphi; y se apoya en la una base de datos Informix. Es un paquete desarrollado por un agente externo a la organización; no se cuenta con el código de fuente, por ende, el mantenimiento es contratado.
El área informática de la organización depende de "Microtel", un organismo externo. Es decir, estamos en presencia de un proceso de terciarización o outsoursing.
En cuanto a la documentación, no se dispone de manuales de procedimientos, y tampoco de descripción de puestos de trabajo.
Un aspecto importante a tener en cuenta, es que la red LAN con la que cuenta Metalúrgica DeGiorgis, si bien esta armada, todavía no pueden sacarle el máximo provecho. Solo se utiliza fundamentalmente en el aspecto productivo, a lo fines de extracción y guardado de datos. Pero respecto de los aspectos administrativos no es de gran utilidad; se esta previendo, actualmente, la posibilidad de recurrir a especialistas en el tema, para que se optimice el funcionamiento de la misma.
Aproximadamente, un 90% de los sistemas de aplicación en operación con los que cuenta la empresa fueron adquiridos externamente.
Cabe destacar que, a la hora de iniciar nuevos proyectos de sistemas o la modificación de los existentes, la misma se hace en conjunto, interviniendo en la misma todos los gerentes de la organización (con ayuda de los usuarios finales de cada área también), mediando apoyo de la dirección.
El sistema de fijación de prioridades para la realización de nuevos sistemas es demasiado pobre, según el entrevistado.
Del total de programas que componen los sistemas de aplicación en producción, la empresa no posee programas fuentes de ninguno.
La organización, opta por asignar las erogaciones de la siguiente forma:
El hardware, los sistemas operativos y los sistemas de operación son imputados contablemente como una inversión. Ya que la misma, si bien se hace en un único momento determinado, se tiene en cuenta que traerán beneficios en al menos 2 periodos.
Utilitarios, mantenimiento y remuneración del área de sistemas, son imputados contablemente como un gasto de cada periodo.
Seguridad Informática. El encargado de la seguridad informática en la empresa, es también Microtel. Se posee un sistema de seguridad para acceso a los sistemas de información, que el entrevistado catalogo como bueno. Nunca se sufrió de ilícitos informativos.
Backup. El sistema de copias de seguridad (backup) de archivos y datos fue considerado como pobre. Y frente a perdidas de información sufridas, la empresa pudo recuperarla totalmente, pero desactualizada, lo cual también le provoco grandes perdidas económicas.
Virus. Los sistemas informáticos de la metalúrgica han sufrido invasiones de virus en escasas oportunidades, ocasionando daños leves.
Presupuesto. Aproximadamente, y según las necesidades, el presupuesto TI representa entre 2% y 5% del total del presupuesto de la organización.
A la hora de efectuar inversiones, se tienen en cuenta las necesidades de los usuarios actuales y potenciales de los sistemas. Se basan fundamentalmente en el costo total de la tecnología a implementar, en sus características técnicas, y en un análisis (como mencionamos mas arriba) general de los gerentes de la organización con apoyo de la dirección.
Actualmente, los gerentes de DeGiorgis S.A. se encuentran analizando la posibilidad de implementar un sistema informático con la idea de optimizar las gestiones gerenciales. Pues, los recursos con los que se cuentan son considerados insuficientes para la competitividad de la empresa.
Conclusiones del Grupo
La realización de presupuestos desde el punto de vista de la TI , previa determinación adecuada de los costos, es un aspecto fundamental a la hora de la realización de inversiones en Tecnología de Información.
Asi lo considera Metalúrgica DeGiorgis S.A, a pesar de su carencia a la hora del analisis y fijación de prioridades.
De lo mencionado anteriormente, es descatable hacer hincapié en la forma que se llevan a cabo las decisiones de presupuestación e inversión TI. Pues, se tienen en cuenta todas las necesidades de información de la organización, incluidas y dando fundamental importancia a las necesidades de los usuarios finales. Entonces,intervienen todos los gerentes con apoyo de la dirección, y la interacción con los usuarios finales de las TI.
Pero no es suficiente desde nuestro punto de vista. Seria conveniente la intervención y la participación conjunta de los gerentes con Microtel (quien se ocupa de la TI de la empresa,mediante asesoramiento técnico) y del contador de la organización (quien entiende de la conveniencia económica de los costos que se puedan incurrir).
De esa manera, se lograría resolver el problema que el entrevistado destaco: análisis y fijación de prioridades catalogada como pobre.
Mencionamos que se estaba previendo la posibilidad de inversión en un SI que les permita optimizar las gestiones gerenciales, ya que no se cuenta con uno. Es un aspecto al que debería darle especial importancia, pues se lograría llenar este vació, y hacer a la organización mas competitiva.
Pero antes de efectuar la misma, seria conveniente poner en adecuado funcionamiento su red LAN, a los fines de posibilitar el trabajo global en la empresa. Quizás invirtiendo en este aspecto, seria de mayor provecho el nuevo SI. Al mejorar la eficiencia de la red, se reducirían los costos aun mas.
Se debería analizar la posibilidad de la documentación. En DeGiorgis no se cuenta con la misma; se reducirían de esa forma gastos de capitación del personal administrativo y operario.
Consideramos al tratamiento de las erogaciones en TI que toma Metalurgica DeGiorgis S.A. como el mas adecuado, debido a las caracteristicas de la organización. Recordamos, que considera como inversiones a aquellas que pueden producir beneficios para 2 o mas periodos contables (hardware, sistemas operativos y sistemas de operación); y como gastos, a los necesarios para el correcto funcionamiento de los sistemas (utilitarios, mantenimiento y remuneración del área de sistemas)
Por último, como aspecto positivo destacamos la gran vinculación entre la empresa y Microtel, debido a la gran confiabilidad que se genero entre ambas. Microtel cumplió siempre.
Recomendariamos seguir con el servicio terciarizado, ya que en la organizacion no hay especialistas en dicho tema; y la capacitación de personal implicaría en incurrir en grandes gastos innecesarios, pues es una PyMES. Por ello, no le damos gran importancia a la carencia de los códigos fuente de los software con los que se cuentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)