II. Presentación de la empresa y sus características
METALÚRGICA DEGIORGIS S.A.
Historia
METALURGICA DEGIORGIS se fundó a principios de 1947 se fundó en Córdoba
Sus actividades fundamentales, entonces, fueron las reparaciones generales y la fabricación de repuestos para motocicletas, automóviles, camiones y máquinas viales entre otras.
La seriedad, la idoneidad, el altísimo rendimiento profesional y responsabilidad que ya en esos comienzos la empresa puso en sus actividades la llevaron a cimentar un sólido prestigio y el reconocimiento de clientes como Shell y Coca Cola. Después, desde 1954, a ellos se sumó IME entre muchos otros y, en 1956, IKA.
Posteriormente Materfer, Grandes Motores Diesel, Perkins, Transax, Ford, Iveco, Cormec y Scania.
Misión
Ser reconocidos como una de las Empresas metalmecánica con mayor trayectoria en el mercado nacional e internacional, buscando siempre la satisfacción del cliente en calidad, precio y entrega, con los mejores recursos humanos y tecnológicos que nos permitan obtener productos y servicios eficientes y rentables.
Cuenta con centros de mecanizado horizontal y vertical, centro de perforado, tornos CNC, máquinas de temple por inducción, rectificadoras, fresadoras, perforadoras, brochadoras, cortadoras, y elementos de control como máquinas de medir tridimensional y magnaflux.
Sus productos y servicios están a la altura de las exigencias internacionales.
Su sistema de aseguramiento de calidad está adaptado a la Normas TS 16949.
Principales Clientes
Arteche S.A, Benevenuta S.A, Deutz S.A, Sanchez & Piccioni S.A, Dana Argentina S.A, Fiat Auto Argentina S.A, Giacomelli S.A, Grupo Dema S.A, Iveco Argentina S.A, Metalurgica Tandil S.A, Rubol S.A.I.C, Scania Argentina S.A, Venturi Hnos., Volkswagen Argentina S.A, Establecimiento Metalúrgico Sturam.
Calidad del producto
Sus metas de calidad no se agotan en la pura y simple observación de las especificaciones: De Giorgis S.A. desarrolla metodologías para reducir a la mínima expresión la posibilidad de defectos.
Solidez y Estabilidad Financiera
Su empeño en mantener constantes niveles de alta calidad y claras políticas productivas a largo plazo, le ha permitido realizar constantes inversiones en tecnología, en capacitación de sus recursos humanos y en procesos de mejoramiento productivo.
Ubicación
En Córdoba, ciudad situada en el centro del país y en un importante cruce de vías de comunicación y transporte con el resto de los países del MERCOSUR, y con un neto perfil industrial.
Su actual ubicación es: Duarte Quiroz 3717 – Alto Alberdi – 5003 – Córdoba – Argentina – Tel/fax: +54 0351 480-0331 / 480-7112 / 489-57223
III. Caracterización de la problemática a analizar
PRESUPUESTO, INVERSIÓN Y COSTOS TI
Hacer un presupuesto es un proceso de gran responsabilidad y bastante cuidado, que requiere del dimensionamiento preciso de las necesidades de la operación así, como de los nuevos proyectos y sus respectivos gastos e inversiones. El presupuesto se fundamenta en la planeación y a su vez es la base para lograr los objetivos del área y de la empresa pues si no hay recursos económicos no se puede actuar. El presupuesto de TI (Tecnologías de Información) tiene muchas aristas: el recurso humano, las soluciones en software, infraestructura, servicios, y demás, con sus respectivos costos no sólo de adquisición sino los Costos Totales de Propiedad (TCO) que a veces no se abordan de la manera más detallada ocasionando futuras insuficiencias presupuestales.
La elaboración de presupuestos TI tiene como objetivos principales:
· Planificar el gasto e inversión TI a largo plazo.
· Asegurar que los servicios TI están suficientemente financiados.
· Establecer objetivos claros que permitan evaluar el rendimiento de la organización TI.
Los presupuestos realizados pueden tener diferentes horizontes temporales. Pueden ser a corto plazo, o resultar de una proyección sobre la evolución prevista del negocio en dos o más años.
Aunque no existe una única manera de realizar un presupuesto TI son métodos habituales: Presupuesto incremental y Presupuesto "desde cero"
Para que estos presupuestos sean realistas y sirvan de referencia a la organización TI es necesario identificar previamente todos los elementos de coste.
La estimación de los costes asociados a esos elementos no es siempre una tarea sencilla y a menudo influyen factores externos que no se hallan bajo el control directo de la organización TI.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la correcta identificación de cuales son los elementos o actividades que van a medirse y considerarse como originados por el departamento de TIC. Un segundo aspecto fundamental es el tratamiento contable que se le va a dar al costo, teniendo dos posturas: considerarlos gastos del ejercicio, o bien, considerar su periodificación de acuerdo a la duración y utilidad para la empresa. Y un tercer aspecto fundamental, será el tratamiento de las contrataciones plurianuales: el gasto asociado a estas contrataciones haciéndolas coincidir con el periodo de prestación del servicio.
Los costos de TI están básicamente clasificados en equipo, sistemas operativos, software aplicativo (para productividad personal y sistemas centrales), comunicaciones, y personal (incluyendo consultoría); asignandos a cada servicio/cliente su parte proporcional, conforme a una serie de criterios predefinidos y aceptados por toda la organización.
Dentro de una estrategia de reducción de costos, lo primero es mejorar la eficiencia y disminuir la complejidad de la infraestructura, que representa en promedio sobre el 70% de los presupuestos de TI. Aquí, iniciativas como unificar múltiples sistemas, deshacerse de equipos y aplicaciones antiguas, pagar solamente por los recursos utilizados y hacer más eficiente el equipo humano apuntan en la dirección correcta.
Desde el punto de vista de las PyMES, la inversión en TI se encuentra todavía retrasada. Es por ello que estamos en presencia de una gran posibilidad.
Si la empresa apenas está comenzando en las TI, será necesario comenzar un sistema computacional administrativo. El segundo paso es incursionar en el comercio electrónico (e-business), siempre que se trate de un producto que pueda venderse por Internet. Si también ya se cuenta con este tipo de herramientas, es momento de la implantación de un sistema de ERP.
Profesionales en la materia aseguran que es necesario invertir en TI para impulsar a la economía y conservar empleos. Pues las TI podrían ayudar fuertemente a incrementar la productividad, eficiencia y a hacer crecer a los negocios. Es vital para el desarrollo de la economía en general.
FUENTE
- http://eleconomista.com.mx/notas-online/negocios/2009/03/26/inversiones-ti-clave-empleo
- Notas de Cátedra
CUESTIONARIO
• ¿Que parte del presupuesto de la empresa se utiliza para la implementación o remodelación del software?
• ¿En que criterios se basan a la hora de hacer las inversiones?
• ¿Usted cree que mejorarían los costos implementando otro sistema de información o cree que el sistema con que se maneja es correcto para la empresa?
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas, con respecto al costo, que puede concluir luego de la aplicación del programa?
• ¿Qué mejoras en el presupuesto se tienen planificadas para los próximos periodos?
• ¿En que criterios se basan a la hora de hacer las inversiones?
• ¿Usted cree que mejorarían los costos implementando otro sistema de información o cree que el sistema con que se maneja es correcto para la empresa?
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas, con respecto al costo, que puede concluir luego de la aplicación del programa?
• ¿Qué mejoras en el presupuesto se tienen planificadas para los próximos periodos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario